Posts tagged ‘Horario de protección infantil’

Las críticas de los espectadores

No acabo yo de verle la utilidad a las asociaciones de espectadores pero por algún motivo estos organismos actúan como si tuvieran un alto nivel de representatividad y encuentran altavoz para sus reivindicaciones como si fueran autoridades en la materia.

La última ocurrencia de la AUC (Asociación de Usuarios de la Comunicación), ha sido pedir que Ya te vale, el programa de los viernes de Gemma Nierga, cambie su horario de emisión porque el hecho de que aparezcan niños actúa como «efecto llamada» sobre los menores y hace que quieran ver un programa que está fuera del horario de protección (se emite a las diez de la noche). No contentos con esto, aprovechan para lanzar la pullita de la poca cantidad de programación infantil que hay en las teles.

Habitualmente, las críticas que hacen estas organizaciones no suelen estar respaldadas en estudios, ni sondeos, ni en nada que se le parezca. Del caso que nos ocupa me llama la atención el concepto de «efecto llamada», que vaya usted a saber en qué se fundamenta. En mi época, cuando yo quería ver algo fuera de horario mis padres no me dejaban. Y punto.

Creo que es hora de que empecemos a valorar la posibilidad de que nos encontremos viviendo un cambio de modelo. Se habla de la programación infantil tomando como referencia las parrillas de hace quince o veinte años, cuando no existían ni la TDT ni los canales temáticos. Ahora es posible enchufar a un niño a la tele y que se trague cientos de series de dibujos sin parar, a todas horas. Muchos de esos canales son de las mismas cadenas que, según estas asociaciones, no ofrecen programación para niños.

Comprendo que el horario de protección infantil responde a unas necesidades sociales nuevas. Con la incorporación de la mujer al trabajo la supervisión del adulto se dificulta y las cadenas deben contribuir ofreciendo espacios adecuados en los horarios de máxima protección, pero pasadas las diez de la noche, cuando se supone que los padres ya tienen que estar en casa, deberían ser ellos los que orientasen el consumo televisivo, creo yo.

15 abril 2008 at 09:14 16 comentarios

Entradas siguientes


Teleadicta sin remedio

"La tele que me parió" es un blog sobre televisión, sobre cómo la vemos y sobre cómo la hacen. Sólo es televisión pero me gusta y aquí encontrarás una entrada diaria de mis delirios catódicos de espectadora irredenta.

Si te suscribes recibirás las actualizaciones del blog en tu correo electrónico.

Únete a otros 99 suscriptores


Seguir a Ruth en Twitter

Puedes escucharme en La caja de spoilers

Bloguzz

bannerB&W

Han pasado por aquí

  • 2.292.734 televidentes

Están mirando esta tele…


A %d blogueros les gusta esto: