Posts tagged ‘Circus. Más difícil todavía’
Fama vuelve por la ilusión
A estas alturas del partido me hace gracia que desde Cuatro pretendan hacernos creer que la debacle de sus sobremesas no ha tenido nada que ver con la vuelta de Fama, programada para principios de diciembre. Dicen que habría vuelto de todas maneras, que sólo han adelantado veinte días la vuelta respecto al año pasado y que lo que les ha motivado ha sido la ilusión que genera el concurso en la cadena. Sí, claro, la ilusión para volver a dominar las sobremesas. Se señalan dos hitos en la temporada pasada: el «podemos» de la Eurocopa y Fama. Y como este año no hay Eurocopa…,.
La pregunta que nunca tendrá respuesta es qué habría pasado si hubieran funcionado en la sobremesa Circus o Supermodelo. Nunca lo sabremos. Veremos qué pasa si funciona Pekín Express, que arranca el lunes que viene con su tira diaria. Eso sí, vamos a acabar de Paula Vázquez hasta el gorro.
Otra cosa que me llama mucho la atención es el apartado de los aspirantes. Se repite que este año se está presentando gente profesional que el año pasado no se presentó porque tenían reticencias de cara al formato. Me da la sensación de que va a pasar lo mismo que pasó con Gran Hermano, que sólo en la primera edición los concursantes eran verdaderamente ajenos a lo que estaba ocurriendo. Ahora vendrán más «enseñados» y esperemos que desde Fama lo tengan en cuenta porque si no van a tener problemas. La audiencia quiere ver superación y sufrimiento, no a gente experimentada haciendo cabriolas.
Respecto a esto, dicen que buscan perfiles nuevos y que no quieren otro Marcos, otro Hugo u otra Mery. Arriesgado, muy arriesgado. Por otra parte los profesores van a ser los mismos. Yo no sabría qué decir. ¿El éxito de Fama residió en el casting o en el claustro de profesores? Lo que está claro es que el formato no está por encima de todas las cosas, no hay más que ver el desastre que supuso Circus.
A mí la primera edición no consiguió engancharme. Nunca he comulgado con las catarsis colectivas, la energía en movimiento, no me llegué a identificar con ningún concursante, los profesores me caían mal y Paula Vázquez lograba sacarme de mis casillas. Si este año entra alguien que me interese caeré, pero me da a mí que buscan perfiles con los que tengo muy poco que ver. En general, la abundancia de situaciones emotivas me empalaga.
A Cuatro le crecen los enanos
Es uno de los peligros que tiene montar un Circus, que te crezcan los enanos (reconozco que guardaba este mal chiste desde que vi los casting del programa). Y es que Cuatro, a la vista de los pésimos resultados del talent show en la sobremesa, ha decidido comprimir el formato en una gala semanal que se emitirá los sábados en prime time.
Por supuesto, la guerra entre Telecinco y La Sexta les ha perjudicado pero no explica la totalidad del asunto. Desde que Fama se convirtiese en programa revelación con el formato diario de sobremesa Cuatro ha tropezado dos veces con la misma piedra, primero con Supermodelo y ahora con Circus. Esperemos que no vuelvan a repetir el error y que se hayan dado cuenta de una vez que lo importante no es el horario sino el programa. Fama fue un buen reality, a diferencia de los otros, y a Circus le veo pocas posibilidades compitiendo contra La Noria, pero ellos sabrán.
Como dice Marta en ¡Vaya Tele! todo esto recuerda al fiasco de Estudio de actores (Antena 3), cuando el auge de los reality hizo pensar que el éxito era meter gente en una casa a estudiar lo que fuera. Además, yo no puedo olvidarme de El bus («pase lo que paseeee»), y de la clausura de La casa de tu vida (¿qué habrá sido de aquellos concursantes, que jamás dijeron esta boca es mía?).
Para colmo, en Cuatro han tenido que tomar la decisión de mover Factor X del prime time de los lunes al de los miércoles porque CSI y Mira quién baila les estaba estrangulando. A esto en el argot televisivo se le llama «proteger el programa», es decir, evitar la competencia pura y dura, pero de cara al espectador cuando un espacio empieza a hacer su travesía en parrilla se le transmite una mala imagen que perjudica más que otra cosa. Es como si el programa no diera más de sí, no aceptara cambios, y la única solución es buscarle aire. Qué triste.
Suerte tiene Cuatro de Pekín Express, que tiene muchos seguidores pese a falsear fatal el directo. Y esta noche empieza Madres adolescentes, un coaching (formato que dominan a la perfección), y que esperan que se sume a los éxitos de Supernanny o S.O.S. Adolescentes, aunque la pinta de retiro espiritual que tiene me pone los pelos como escarpias.
Circus, ¿a qué me suena?
Supongo que cualquier parecido con Fama tiene que ser pura coincidencia, o no. Desde la estructura del programa, con emisiones diarias de sobremesa, hasta el funcionamiento interno de la casa que incluye los premios que se dan entre ellos y todo lo demás. En fin, que es obvio que Cuatro quiere reeditar el éxito que consiguió con Fama y para ello se han decantado por el tema del circo.
Hasta Marta Moure dirige los casting para Zeppelin, la productora, como ya lo hizo con Fama. También ha sido directora de casting de Gran Hermano y a ella le debemos el salto al panorama nacional de Aída o el Yoyas. Muchas gracias, Marta. Su presencia es la prueba más evidente de que todo programa por el que ella pase es un reality, por mucho que quieran atenuar el impacto llamando al programa «talent show».
No sé si será intencionado o no, no quiero pecar de un exceso de malicia, pero hay muy poco macarreo entre los concursantes, como ha pasado en otros reality. Son gente más mayor, más espiritual, más tranquila…,. Todo apunta a que será un programa, cuando empiece el lunes, tan blanco como Fama, en el que intentarán hacer hincapié más en el trabajo diario que en otra cosa.
Me gustaría saber que puede esperar alguien al presentarse a un concurso así. El que canta quiere sacar un disco, para los bailarines también hay cierto mercado, y para los modelos, pero para los acróbatas, equilibristas, contorsionistas…, la cosa está más complicada. Supongo que todos repetirán la cantinela de «aprender», que está muy bien, pero es de suponer que también querrán ganar la «beca de un año en un prestigiosa escuela de circo». Así de indeterminado es el premio. Supongo que harán como hicieron con Fama y darán premios semanales en los espectáculos que quieran promocionarse en el programa.
Para terminar, os dejo una captura de pantalla de la web del programa. A la derecha podéis leer las últimas entradas del blog (pinchad para ampliar). Imagino que ese apartado se genera de forma automática y es un lector de feeds, así que hasta las entradas publicadas de prueba y luego borradas aparecen. Se puede leer: «Menuda movida esto de Circus…a ver si acaba ya…y eso que todavía no ha empezado». Sin comentarios.
Cuatro apuesta por la telerealidad
Hace días leí en el blog del Guionista hastiado, a propósito de una reflexión sobre la industria de la televisión en nuestro país en comparación con la americana, la inevitable comparación entre Cuatro y la HBO. ¿Cuándo caerá ese mito? Cuatro tiene el honor de estar enraizada en el mítico Canal +, una cadena de pago como lo es la HBO que se basaba en estrictos criterios de calidad para programar series y películas. Eso sí, Canal + no tenía producción propia, ya sabemos que la HBO sí la tiene, y en cualquier caso aquellos tiempos pasaron a la historia cuando se pasó de ser un canal de pago a una generalista. El cambio de criterios ha sido tan radical que no ha pasado desapercibido para nadie.
La nueva temporada de Cuatro, más allá de definirse por las series de ficción internacional como lo hacía Canal + (en abierto pudimos ver algunos de los clásicos de la tele actual como Seinfeld), se plantea los reality como una soluación en el salto adelante que quieren hacer con la audiencia. Gran parte de la culpa de esto la tiene Fama, que fue revelación la temporada pasada.
Así, a partir de septiembre, a los productos ya conocidos como Supernanny, Ajuste de cuentas y Factor X, se le unen Circus. Más difícil todavía y Pekín Express, dos formatos que pretenden alejarse de la fórmula de Gran Hermano en cuanto a que hay que hacer un esfuerzo para ganar los concursos, pero que parecen especializaciones de otros programas, como Tienes talento, Tú sí que vales o el Sin domicilio fijo de Pocholo. Vueltas de tuerca para dar con un programa que enganche a la audiencia con holgura, no como les pasó la primavera pasada con Supermodelo.
Éste es el verdadero modelo de negocio de la cadena. Lo de la ficción internacional da prestigio, sobre todo ante un público específico frente al que parece que quieren seguir manteniendo la falacia de «somos la HBO española», pero lo que de verdad debe darles ingresos publicitarios son los reality, si no no se explica que tengan tantos.
Comentarios recientes