‘Vuelta y vuelta’, vuelta de tuerca
29 mayo 2010 at 07:16 6 comentarios
Harta como estoy de los programas de reportajes de testimonios, no pensaba ni ver Vuelta y vuelta, que empieza mañana en laSexta en el horario de Salvados, pero los muy ladinos han sabido vender muy bien el programa. El nuevo programa está a cargo del equipo del programa de Évole, y dicen en la web de El Terrat que «no tiene presentador ni colaboradores ni reporteros que se vean…,. Los verdaderos protagonistas son los testimonios anónimos». Además, Jordi Évole ya lo ha visto y lo pone muy bien en su blog. No me diréis que no saben buscarle las cosquillas a los espectadores más fieles.
Podría salirles bien la simplificación del género porque lo de los clones empieza a ser más que aburrido. Si es cierto que han conseguido un formato distinto con la estructura de los testimonios me quitaré el sombrero. A veces es la sencillez lo que importa en un contexto de programas de reportajes cada vez más barrocos, más anclados en la búsqueda de espectacularidad ya sea vía presentador (Rafa Méndez, Samanta Villar…), o ya sea por el tema (casas espectaculares, fiestas, mujeres forradas, hoteles…). Muchos se olvidan de la importancia de las historias. Precisamente, el programa que más me gustó de 21 días fue el de «21 días trabajando en el mar» porque ahí sí que importaron los protagonistas.
Estoy escribiendo esto y me acuerdo de Vidas anónimas, también de laSexta y que también jugaba al contraste entre realidades que compartían un hecho en común. No tuvieron demasiada suerte y su planteamiento fue superado por los formatos más agresivos de la competencia. En el caso de Vuelta y vuelta han sido listos porque estrenan en verano, esta época cada vez más proclive a éxitos de bajo consumo televisivo. Eso sí, tendrán que vérselas con el Fiesta, fiesta de Cuatro que, como podréis sospechar, recorrerá las fiestas populares para enseñarnos lo animales que somos.
En esta guerra temo decir que el pescado ya está vendido. Espero que el formato de El Terrat se beneficie de la audiencia residual de Salvados porque, dejando a un lado que yo soy «pro-Terrat», Vuelta y vuelta me parece que puede resultar mucho más interesante que Fiesta, fiesta por varios motivos: por su vertiente social, porque va a ser menos repetitivo (cada semana un contraste distinto), y porque el equipo ya ha demostrado que saben hacer tele de calidad. Nada de esto sirve de nada si el domingo no les ve ni el tato, claro, pero espero que la gente empiece ya a estar harta de los «pim, pam, toma lacasitos», igual que se han hartado de los niños que cantan. Toda repetición tiene fecha de caducidad y quizá ahora sea el momento de que los de la escuela Callejeros empiecen a caer, que se ponen muy pesados.
Entry filed under: Cuatro, laSexta, Televisión. Tags: El Terrat, Fiesta fiesta, Programas, Vuelta y vuelta.
6 comentarios Add your own
Deja una respuesta
Trackback this post | Subscribe to the comments via RSS Feed
1.
David I | 29 mayo 2010 a las 10:16
Pues yo creo que todos sus esfuerzos van a ir encaminados a buscar al nuevo «pim pam toma lacasitos».
Claro, que espero equivocarme…
En el tema «testimonios» los de cuatro le llevan ventaja a la sexta; en «humor» es al revés.
2.
Doctora | 29 mayo 2010 a las 14:41
Mujer,teniendo en cuenta que es un programa de la cadena en la que trabaja y que encima lo hacen colegas suyos sería raro que Jordi Évole dijera que es una mierda.
3.
elMagnate | 29 mayo 2010 a las 20:29
Pues a mí los programas tipo ola ola, noche mix o verano mix o como coño sea no me han atraído nunca, como las fiestas que suelen sacar de discoteca. ¿por qué ver algo que no me gusta hacer?
En cambio Vidas anónimas me parecía de largo mejor programa que callejeros, no sé, como si que iban buscando todos los aspectos de la vida de 4 personas, en vez de ir buscando pobres pues me parecía más atractivo.
Además en cuanto he oído la voz en off de Salvados… he dicho, este programa lo tengo que ver, de las voces en off más divertidas de la televisión actual.
PD: ¿Sabemos ya algo de QVMT? Cancelada, vuelta a internet, broma pesada con intención de que se hable de ellos y volver(me parece una canallada pero es lo que preiero, han ganado mucho desde que están en la tele, como las primeras de Muchachada, que para mi gusto eran mejores que LHC.
4.
Ruth | 30 mayo 2010 a las 07:40
DAVID: Ojalá te equivoques. Me llevaría un buen chasco.
DOCTORA: Eso quería insinuar, pero me ha quedado muy sutil 😉 .
EL MAGNATE: A ver si se apuntan al rollo Vidas anónimas. A mí también me gustaría. Y lo peor de Qué vida más triste es que nadie confirma ni desmiente y no sé por qué pero eso a mí me parece mala señal.
5.
krollian | 2 junio 2010 a las 09:58
Esta sere de programas se basa en el clásico de TVE Vivir cada día. En aquellos tiempos el mencionado programa era realista. Los amarillismos eran algo exótico durante aquella época.
6.
Ruth | 3 junio 2010 a las 07:34
KROLLIAN: La sociedad también era diferente. Cómo hemos cambiado.