Melodías publicitarias navideñas irrepetibles

20 diciembre 2009 at 10:14 9 comentarios

Empiezo esta entrada con el anuncio de El Lobo porque Tolo nos ha dejado en Facebook esta curiosa noticia. Resulta que el jungle del anuncio es la única música publicitaria registrada en la OAMI, una entidad encargada de proteger esa música para que  nadie pueda hacer ninguna parecida. La canción es de Rodolfo Sciamarella, un compositor argentino, y data de los años setenta.

Este anuncio de Edu revolucionó Airtel y la frasecita de marras se convirtió en muletilla habitual del pueblo llano. Este año los de Vodafone quieren repetir el éxito y han intentado con su «Feliz Borabó» convertirse en referencia otra vez, pero han pinchado en hueso. Parte de la campaña se basaba en un artículo falso de la Wikipedia creado por ellos, se les ha visto el plumero y han tenido que reconocer que se inventaron esa «tradición». Aquí lo tenéis muy bien explicado. Edu sólo hay uno.

El calvo de la Lotería ha dejado huella y parece que la pena es general porque este anuncio ya no está entre nosotros, cosa que ha repercutido negativamente en la imagen de la marca. El señor, que no es calvo, se llama Clive Arrindell y es inglés. Prescindieron de él porque se hizo más famoso que el sorteo. Según leo aquí, cobraba 48.000 euros por anuncio, demasiado para la marca, y el prestigioso diario The Guardian le dedicó un artículo diciendo que era más famoso aquí que Papá Noel. No creo que volvamos a verle lanzando los soplidos. Cuenta la leyenda que la gente lo achuchaba por la calle, como cuando se frota una chepa para llamar a la suerte.

La que empezó cantando esto fue Paloma San Basilio y desde entonces ha habido distintas versiones que han mantenido el clásico en todo lo alto, acompañando a distintas generaciones. Qué difícil lo tiene la marca para salir de ese estereotipo así que lo que más les conviene es seguir en sus trece y no cambiar nada de nada, no les vaya a pasar como a los de la lotería.

Y ¿qué me decís de esta campaña de Suchard? ¿Habéis leído o visto Charlie y la fábrica de chocolate? Pues eso, que lo del billete premiado y demás es un clásico, pero para variar no regalan una visita a la fábrica, supongo que porque no tendrán un Willy Wonka como está mandado.

¿Sabéis más historias de estas? ¿Anuncios navideños plagiados? ¿Grandes clásicos en el olvido? Me encanta conocer más historias como estas así que podéis dejarlas en los comentarios.

Entry filed under: Publicidad, Televisión. Tags: .

Telecinco se merienda a Cuatro Telecinco arrasa en un fin de semana de narices

9 comentarios Add your own

  • 1. Doctora  |  20 diciembre 2009 a las 10:26

    Ufff,me habías asustado,pensaba que iba a tener que borrar la entrada que tengo preparada para mañana,pero no,no hablamos de lo mismo.
    A mí me gusta este.

    Responder
  • 2. TELEpatético  |  20 diciembre 2009 a las 12:10

    Aunque no es el mejor ejemplo el que pongo, siempre preferí los anuncios de Codorniu de los 80, que siempre viajaban por distintas ciudades siempre espectaculares, a los de Freixenet que me parecían muy horteras. Luego Codorniu cambió de estrategia y quitó sus paisajes y fiestas por otra cosa y perdieron mucho mientras que Freixenet supo dar el campanazo. Te dejo el más antiguo que he encontrado.

    Responder
  • 3. TELEpatético  |  20 diciembre 2009 a las 12:15

    Aquí os dejo este otro, ya de este siglo:

    Responder
  • 4. El personaje  |  20 diciembre 2009 a las 13:49

    Hace poco Antena3 en su afan de rellenar su informativo con noticias sin transcendencia hablaron precisamente de esto, de los anuncios navideños y algunos antiguos.

    Aqui pongo otro clasico de los turrones Antiu Xixona.

    Añado otro anuncio que no es acorde con estas fechas pero que era genial, y eso que el flamenco no me gusta, solo se vio aqui en Andalucia pero a pesar de los años me sigue gustando.

    Responder
  • 5. Pasota Ilustrado  |  20 diciembre 2009 a las 16:06

    ¿Que el calvo de la Lotería no es calvo? ¡¿Qué será lo próximo?! ¿Que Santa Claus va de rojo por la Coca-cola, que los Reyes son los padres, o algo así?

    Responder
  • 6. Deston  |  20 diciembre 2009 a las 16:52

    La campaña de Airtel con el «hola soy Edu feliz Navidad» fue un auténtico fiasco para la empresa. De hecho Movistar declaró que fue la campaña publicitaria que más barata le había salido. Y es que la gente no relacionaba el anuncio con airtel, sino con el apogeo de la telefonía móvil de ese momento, y en eso Movistar se aprovechó de lleno.

    Responder
  • 7. mitzy  |  20 diciembre 2009 a las 19:05

    será porque en navidad se pasa más tiempo en casa, pero los anuncios de la tele navideños no se me olvidan

    tengo un primo que se llama Eduardo y que latazo le dieron, era pequeño y todo el mundo le decía, anda, anda di lo del anuncio XD

    Responder
  • 8. notengoremedio  |  20 diciembre 2009 a las 19:12

    A mí no me gustan, en general, los anuncios de Navidad. Sobre todo, por insistentes y cansinos. Entonces, de los que menos me gustan de siempre, son los típicos de «mira-qué-felices-somos» de CocaCola, habitualmente con algún oso polar «adorable» y demás, y, especialmente, el de Turrón 1880. ¿Acaso «el turrón más caro del mundo» debería ser un reclamo? Y este año, con la que está cayendo, ya lo he visto…

    Responder
  • 9. Ruth  |  21 diciembre 2009 a las 10:28

    DOCTORA: Jajjajjjaaaa. Ese es mítico, mítico.

    TELEPATÉTICO: A mí también me gustaban esos más. Entonces tenían sentido, ahora con los ciudadanos por el mundo variados que tenemos ya lo hemos visto casi todo.

    EL PERSONAJE: Jajjajjajjaaaaa. El de la lejía me ha encantado. La idiosincrasia andaluza elevada a la máxima potencia 😆 .

    PASOTA ILUSTRADO: Jajjajjaaa. El tipo se rapaba cada vez que hacía el anuncio.

    DESTON: ¡¡No lo sabía!! Tiene sentido, ahora que lo dices. Pobres los de Airtel, qué fiasco.

    MITZY: A mí hasta me regalaron una tarjeta con ese lema, y eso que yo de Eduardo tengo poco 😆 .

    NO TENGO REMEDIO: Jajjajjajjajaaaaa. Es que, puestos a vender, se vende el precio como un valor, como un lujo, y listos.

    Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Trackback this post  |  Subscribe to the comments via RSS Feed


Teleadicta sin remedio

"La tele que me parió" es un blog sobre televisión, sobre cómo la vemos y sobre cómo la hacen. Sólo es televisión pero me gusta y aquí encontrarás una entrada diaria de mis delirios catódicos de espectadora irredenta.

Si te suscribes recibirás las actualizaciones del blog en tu correo electrónico.

Únete a otros 99 suscriptores


Seguir a Ruth en Twitter

Puedes escucharme en La caja de spoilers

Bloguzz

bannerB&W

Han pasado por aquí

  • 2.292.728 televidentes

Están mirando esta tele…


A %d blogueros les gusta esto: