Pekín 2008 se consume en Internet

9 agosto 2008 at 10:09 17 comentarios

Los de la NBC, la cadena que tiene en exclusiva los derechos de emisión de Pekín 2008 en Estados Unidos, se ha cubierto de gloria. La diferencia horaria les hizo decidir emitir la Inauguración de los Juegos en diferido, doce horas después, en prime time nacional, y los americanos se han volcado a verla en Internet. Además de lo lógico que me parece (qué habríais hecho vosotros si Televisión Española hubiera hecho lo mismo), este hecho creo que es una afirmación de una realidad como la copa de un pino: Internet se consolida a pasos agigantados como una opción real a la hora de ver la tele, por mucho que quieran hacernos creer que los que vemos tele gracias al ordenador somos una minoría.

Este hecho, además, ha puesto en la palestra el concepto de fragmentación de la audiencia y ya se lleva a Internet porque en este caso en concreto las páginas que emitían el evento eran tantas que los espectadores no se concentraron en unos pocos sitios. Qué libertad la de poder elegir, ¿eh? Se da por supuesto, además, que las audiencias de la televisión van a verse resentidas.

En la otra cara están las marcas que apostaron por poner su dinero en la retransmisión televisada y que ahora van a tener unos beneficios menores de los esperados. En cuanto los patrocinadores comprendan y asuman las posibilidades de Internet vamos a tener anuncios a cada click así que más nos vale disfrutar ahora.

Por cierto, el momento del encendido del Pebetero Olímpico, con ese señor corriendo en el aire con el pergamino de fondo, me emocionó. Menuda demostración la de la Organización.

Entry filed under: Audiencia, Publicidad, Tele en Internet, Televisión. Tags: , , .

¿Quién entiende a Stewie? ¿Y a Risto? Soy una telefriki

17 comentarios Add your own

  • 1. Glenclous  |  9 agosto 2008 a las 10:46

    A mi me emocionó sobre todo, que con lo poco que sé de deportes, sabía quien era Li Ning. Recordaba que en los JJOO del 84 me hice fan del buen chino, no sé si porque me hacía gracia su nombre o porque flipaba viéndole tan chiquitillo, con esos pelos de punta y dando esos botes. En fin, que me gustó mucho el encendido (a pesar de la nueva metedura de pata de la Escario), pero me dio muy mal rollo eso de que la bandera olímpica fuese paseada por el estadio por deportistas… pero al final la izaran militares. Fue toda una demostración de cómo intentan disimular ciertas cosas pero en cuanto se despistan se les ve el plumero.

    Responder
  • 2. David I  |  9 agosto 2008 a las 11:14

    Uh, qué va, de despiste nada. Lo dejan todo la mar , la mar de clarito.

    Qué miedo.

    Responder
  • 3. Fétido  |  9 agosto 2008 a las 12:05

    El diferido apesta. Tiene usted más razón que un santo con respecto a la libertad de elección.

    Como Glenclous recuerdo perfectamente a Li Ning en el 84. Proporcionó unos cuantos de los más emocionantes y emotivos momentos que haya podido ver en unos juegos. Inolvidable.

    Responder
  • 4. isma18  |  9 agosto 2008 a las 13:23

    Que bonita la ceremonia de apertura de ayer. Estoy contigo con que el momento del encendido del Pebetero fue espectacular, luego el pobre hombre que se subió a lo alto del estadio para encenderlo debió de sufrir de lo lindo para bajar. ¡Como se las gastan los chinos!
    Por cierto en la web de TVE se ven perfectamente los juegos olímpicos (incluidos anuncios). Se ven incluso mejor que en mi televisión, la envidia me corroe..

    Responder
  • 5. Glenclous  |  9 agosto 2008 a las 13:42

    El recuerdo de Li Ning me ha traído el duelo entre deportistas que más emoción me ha producido. Ni Barça-Madrid ni leches : ¿Recordais a Elena Shushunova y Daniela Silivas ?

    Responder
  • 6. Ruth  |  9 agosto 2008 a las 17:36

    GLENCLOUS: Yo no me acuerdo de Li Ning, ché. Me aficioné a los deportes más tardes.

    DAVID: Pues yo agradezco que lo dejen todo clarito. Aún me acuerdo de cuando en Barcelona 92 «limpiaron» la ciudad de mendigos y prostitutas para dar buena imagen.

    FÉTIDO: A mí me encanta la posibilidad de saber que a un golpe de click tengo todos los contenidos que yo quiera, fresquitos y a mi elección.

    ISMA18: Se ven de lujo, desde luego. Además tienen los contenidos muy bien estructurados y los horarios son muy completos.

    GLENCLOUS: ¡¡No me acuerdo!! 😦

    Responder
  • 7. cotillera profesional  |  9 agosto 2008 a las 18:36

    Admito que no soy seguidora de los juegos olimpicos, es mas me la trae al fresco, pero he de admitir que he visto todas las inaguraciones y esta es la que mas me ha gustado.

    Responder
  • 8. cotillera profesional  |  9 agosto 2008 a las 18:40

    Ademas quiero hacer una reveindicacion para los juegos paralimpicos ya que es una verguenza que le den tanta importancia a los juegos olimpicos y tan poca a los paralimpicos.
    ¿Que pasa, que el esfuerzo de los discapacitados psiquicos y fisicos vale menos?.

    Responder
  • 9. Ruth  |  9 agosto 2008 a las 19:57

    COTILLERA PROFESIONAL: Desgraciadamente, en esta sociedad lo que no vende publicidad no interesa y los Paralímpicos no interesan. Yo creo que funcionarían a nivel mediático si sus competiciones fuesen simultáneas a las competiciones generales.

    Responder
  • 10. Victoria  |  10 agosto 2008 a las 19:06

    Paso olímpicamente de los Juegos ;-P

    Responder
  • 11. Ruth  |  10 agosto 2008 a las 20:49

    VICTORIA: Hay gente para todo. Yo los consumo intensamente.

    Responder
  • 12. Javi Moya  |  11 agosto 2008 a las 09:24

    La ceremonia de los chinos fue sensacional… a años luz de las celebradas hasta ahora. Insuperable.

    Los de Londres 2012 debén estar realmente deprimidos… seguro que ahora desean que hubiera ganado Madrid… pq el bochorno va a ser planetario.

    En la nbc lo vieron en diferido… pero en HD…. menuda mierda España.

    Responder
  • 13. Ruth  |  11 agosto 2008 a las 10:17

    JAVI MOYA: Yo creo que a los de Londres sólo les queda hacer que el pebetero sea el Big Ben y prenderle fuego. Sería lo único que podría hacer olvidar esta demostración china.

    Responder
  • 14. Señorita Puri  |  11 agosto 2008 a las 14:18

    yo no lo vi, estaba en el baño, vomitando tras ver el vídeo que presenta la comunidad de Mandril para la candidatura 2016. Un mono de Faunia con un cinexin lo habría hecho mejor.

    Responder
  • 15. Ruth  |  11 agosto 2008 a las 16:31

    SEÑORITA PURI: Jajjajjjaa. Pero qué bestia 😆 . Pues te perdiste un momentazo histórico.

    Responder
  • 16. Tristana y yo + Trosket  |  14 agosto 2008 a las 13:19

    ¡¡¡Oigan!!!
    ¿Qué me dice de las cosas que vamos sabiendo, lo de la niñas y las emisiones grabadas?

    Responder
  • 17. Ruth  |  14 agosto 2008 a las 17:36

    TRISTANA Y COMPAÑÍA: ¡Buf! Menudo follón. Por un lado, la noticia la ha dado el propio país y no han hecho nada que no hubieran hecho los demás, pero es un buen chasco, desde luego.

    Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Trackback this post  |  Subscribe to the comments via RSS Feed


Teleadicta sin remedio

"La tele que me parió" es un blog sobre televisión, sobre cómo la vemos y sobre cómo la hacen. Sólo es televisión pero me gusta y aquí encontrarás una entrada diaria de mis delirios catódicos de espectadora irredenta.

Si te suscribes recibirás las actualizaciones del blog en tu correo electrónico.

Únete a otros 99 suscriptores


Seguir a Ruth en Twitter

Puedes escucharme en La caja de spoilers

Bloguzz

bannerB&W

Han pasado por aquí

  • 2.292.207 televidentes

Están mirando esta tele…


A %d blogueros les gusta esto: