La maté porque era mía

22 noviembre 2007 at 10:07 23 comentarios

television-estatica.gifHe dudado mucho acerca de tratar el tema aquí porque es un asunto trágico, dramático y que creo que merece toda nuestra atención y nuestro cuidado en el tratamiento, pero considero que todos tendréis ganas de decir cosas al respecto así que abro la puerta al debate, confiando en vuestra inteligencia y en vuestra responsabilidad.

Este tipo de «encuentros» en los talk-shows tienen que terminarse. Pueden hablar de rencillas familiares, de operaciones de reducción de estómago, puede traer familiares de allende los mares para organizar reencuentros…, pero que dejen de retransmitir las peticiones de perdón porque no tienen medios (y no sé si quieren tenerlos), para evaluar a quién se les planta delante.

El tipo habría terminado haciendo lo mismo, con programa o sin él. La diferencia es que ahora además de asesino, es famoso. Y su notoriedad viene dada no sólo porque saliera en el programa, sino porque muchos de los que se dedican a criticar el espacio lo hacen recurriendo a las imágenes, con lo que siguen ensalzando al criminal y torturando a la familia de la víctima. Y no sólo es YouTube, herramienta a la que muchos disfrazan de diablo por cosas como ésta, medios tan solventes como El País ilustran sus artículos con fotogramas.

Desde diferentes foros se está pidiendo que se retire el programa y no creo que sea esa la solución, pero sí que deberían implementarse medidas para que cosas así no vuelvan a repetirse. Si las cadenas no son capaces de poner seso y de manejar conceptos éticos y morales para prevenir semejantes conductas, quizá el Gobierno deba regular los contenidos. En cualquier caso, la violencia de género no empieza ni termina en la tele, está incrustada en la sociedad. En la misma sociedad que reproduce las imágenes hasta el infinito con la excusa de la denuncia, por ejemplo.

Entry filed under: Televisión y sociedad.

Día Internacional de la Televisión La Sexta recorta la publicidad

23 comentarios Add your own

  • 1. Youngblood  |  22 noviembre 2007 a las 11:09

    Creo que a los que nos deberían retirar es a la humanidad… bueno, a lo mejor he sido un poco radical. Me explico: Estos programas existen porque hay gente (y mucha) que los ven, porque somos unos jodidos cotillas y los programadores (y anunciantes) lo saben y lo explotan. Somos capaces de tragarnos cualquier mierda que no nos haga pensar y, si de paso podemos meternos en la vida de los demás y reirnos en muchos casos de gente en su mayoría inculta (que son los que salen de ‘protagonistas’ en este tipo de programas), pues mucho mejor.

    Al fin y al cabo, la televisión (sobre todo privada) es dinero, y las televisiones, con su dinero pueden hacer (casi) lo que quieran.

    A lo mejor lo de ahora es la gota que ha colmado el vaso, pero siempre he pensado que la existencia de estos programas está supeditada a la audiencia que reciben, que desgraciadamente es mucha.

    Responder
  • 2. Miss Sinner  |  22 noviembre 2007 a las 11:57

    Creo que el hecho de que el asesino salga en televisión no es relevante, pero sí el repetir esas imágenes para ilustrar la noticia. Y no porque crea que se ensalza al asesino, porque realmente no creo que unas imágenes como ésas ensalcen a nadie, sino porque alimentan el morbo poniendo cara a los protagonistas para facilitar la personificación a la hora de imaginar el crimen. Eso es lo grave, que la lucha por la audiencia se traduce en una escalada de morbo y de espectáculo sin sentido.

    No creo que el Gobierno deba meterse en una regulación de los contenidos, y no creo que lo haga, porque supondría la excusa perfecta para recibir una acusación de censura. Creo que somos los espectadores los que debemos ejercer esa regulación de contenidos, pero como dice Youngblood, el pueblo sólo quiere «panem et circenses».

    Ahora cabría preguntarse ¿la cadena emite lo que el público quiere ver o el público ve lo que la cadena quiere emitir?

    Responder
  • 3. Tristana y yo  |  22 noviembre 2007 a las 12:11

    Vale, de acuerdo con todo, el pan, el circo, el huevo y la gallina.

    ¿Las cadenas públicas o privadas tienen un código ético que cumplir?
    ¿Las cadenas públicas o privadas tienen un protocolo de actuación?

    ¿Por qué no retomamos las ejecuciones públicas en las plazas de los pueblos y ciudades? Ah! que aquí no existe la pena de muerte, -salvo para las mujeres-, claro.

    Y los distintos gobiernos autonómicos ejercen la intervención cuando conceden o deniegan licencias en España -igual que en Venezuela-.

    Responder
  • 4. Víbora  |  22 noviembre 2007 a las 12:12

    La verdad es que me pillas algo fuera de juego.
    Entiendo que en un talk-show ha salido un maltratador pidiendo perdón, es perdonado y, finalmente, se ha cargado a la mujer.

    Si esto es así, me parece una auténtica barbaridad. La fiscalía debería estudiar la posibilidad de acusar a la cadena-productora-programa de colaborador necesario para cometer un crimen.

    Creo que a estas alturas dejar que un maltratador salga en la tele para pedir «perdón» es una irresponsabilidad que merece un castigo.

    Responder
  • 5. Miss Sinner  |  22 noviembre 2007 a las 13:06

    En EEUU llegó a plantearse la posibilidad de emitir las ejecuciones de reos en directo ante la posibilidad de conseguir audiencias multimillonarias, con eso lo digo todo.

    No sé dónde quedó la cuestión, pero el caso es que la responsabilidad está en casa de cada una de las personas que tienen televisión. El aparato tiene un botoncito en el que apretando ¡zas! de repente se apaga, oiga. Puede que las cadenas tengan un código ético o un protocolo, pero ante la posibilidad de sacarle rendimiento a algo, el código en cuestión puede amarillear en un cajón el tiempo que haga falta.

    Me parece que no es culpa de la tele, sino de la gente, que parece que está aborregada y no tiene capacidad de decisión ni un código ético propio con el que decidir que clase de contenidos ve.

    Responder
  • 6. Esteffi  |  22 noviembre 2007 a las 13:11

    Desde luego…este tipo de programas van a existir siempre. El morbo supera cualquier principio moral. Y la obsesión por la audencia sobrepasa los límites de la legalidad ética. Es una pena, pero es así. Es muy difícil convencer a todo el mundo para que deje de ver estos programas. soluciones hay, pero están en manos de los que manejan los hilos…y el dinero. Mal asunto.

    Responder
  • 7. Señorita Puri  |  22 noviembre 2007 a las 13:31

    1) Creo que hay que ir más allá de culpar a un programa de que saque a freaks. La gran mayoría de paises se basan en una cultura machista que, en el nuestro especialmente, recibe un castigo legal ínfimo.
    Aun así, tras el matrimonio el hombre pasa a ser «El marido», obtiene una nueva denominación, un nuevo rango. La mujer, en cambio, sigue siendo la mujer, peor aún: «la mujer de» o «señora de». No solo mantiene su condición sexual natal, sino que ésta -en el terreno verbal, de la presentación pública, de la exposición social- supone un sometimiento hacia otro, a quien se dirige como de rango superior. Mi mujer = Mi conquista. Mi marido= Mi salvador, mi «sintinosoynada».

    Dicho lo cual, no tiene culpa un programa de que un invitado asesine a una mujer. Ni creo que por el hecho de salir en las noticias los maltratadores recapaciten. Es necesario, repito, replantear una base educativa en mayor profundidad. Y ya que hablamos del Estado y de las leyes, irnos a las otras leyes y Estados que rigen las conciencias de muchos: La Iglesia. ¿Para cuándo una papisa? ¿No somos todos iguales ante Dios? Pues ale, que se den vidilla.

    Un sólo apunte para añadir algo distendido a mi soliloquio: Recuerdo una peli de Blake Edwards donde Dios se expresaba como una voz reverberante que iba cambiando de masculina a femenina. Besos desde la caja 7 del súper,

    Señorita Puri

    PD- Acabo de descubrir que Word no reconoce la palabra maltradores. Qué fuerte.

    Responder
  • 8. Señorita Puri  |  22 noviembre 2007 a las 13:34

    corrijo y añado:

    Word no reconoce la palabra «maltratadores».

    Y tampoco «maltratador».

    Responder
  • 9. Jesús  |  22 noviembre 2007 a las 16:02

    Hola,

    Pues sí, mucho que contar, eso da para un libro. Pero antes un apunte a una de tus últimas frases:
    Gobierno+control+contenidos=censura? ojo, que no siempre es negativa la connotación de esta palabra, pero pronunciarla es peligroso.

    Bueno, volviendo al tema, la cosa es mucho más grave, porque en este caso, al parecer, había una orden de alejamiento de por medio (aunque no en sentencia firme), y antecedentes de malos tratos. Luego la cuestión no es ética, sino de incompetencia e irresponsabilidad de los directores, guionistas, productores,…, del programa en cuestión. Cada caso debería pasarse por una profunda investigación de la situación, un buen asesoramiento, y un profundo análisis psicológico (que no sé si lo hay, pero de haberlo a los resultados me remito) de las partes. Pero claro, todo esto cuesta dinero, lo que va en contra de la forma de hacer «tele barata» que son los realities. Porque esa es la cuestión: traer a gente famosa cuesta dinero, hacer ficción cuesta dinero, desarrollar programas de investigación o educativos cuestan dinero, y producen menos beneficios. Sacar a gente miserable (dicho con todo el cariño hacia esas personas, y no desde la perspectiva de su carácter, sino desde su condición social y económica) para que lave sus trapos sucios frente a cámara y obtenga sus 5 minutos de gloria (su lugar importante en el mundo) cuesta 0 y reporta pingües beneficios, porque mucho morboso hay en el mundo.

    Solución?: Sí, acabar con estos programas, pero es imposible, porque de ello prácticamente viven todas las televisiones de hoy en día, de eso y de las retransmisiones deportivas.

    Personalmente trato de boicotearlos. Y digo trato porque están a todas horas en pantalla, y los hay de todo tipo. Realities y famoseo, a mí, no me llaman. Y la ropa sucia mejor lavarla en casa… y con tranquilidad

    Saludos

    Responder
  • 10. Anto  |  22 noviembre 2007 a las 16:27

    Tienes razón al decir que la televisión ejerce de amplificador y distorsionador de la realidad, ¿que tenemos aqui? ¿Otra victima de la violencia machista?, no espera que lo importante es que salió en un talk show!!!
    Y cuidado no te quejes, porque la audiencia nos respalda y quiere morbo, responden las cadenas. Otra distorsion mas, supongo que de las peores, porque (que alguien me corrija si me equivoco) ¿cuantos audimetros hay en españa? por ahi he leido que sobre 4000. 4000!!! que bien!!! juguemos un poco con la estadística y convirtamos en un verdadero dogma incuestionable el share de algunos programas. 4000=TODOS??
    ¿Que opinais?

    P.D. STOP VIOLENCIA DE CUALQUIER TIPO!!!!

    Responder
  • 11. Ruth  |  22 noviembre 2007 a las 17:04

    YOUNGBLOOD: Yo me preguntaría que haría la gente que ve estos programas si, de repente, dejaran de emitirse. Seguramente verían otra cosa, y listos. Creo que el problema no pasaría de ahí.

    MISS SINNER: El Gobierno regula muchos aspectos de la vida social de forma punitiva para nuestra protección y, así y todo, hay gente que se pasa las multas por el forro. Por ejemplo: es obligatorio ponerse el casco para ir en moto. Es una medida paternalista si quieres, pero por lo visto necesaria.

    TRISTANA Y TÚ: También es el Gobierno y la Unión Europea las que regulan la publicidad y los horarios infantiles. Y los tribunales dirimen disputas sobre el derecho al honor o sobre la protección del menor, por ejemplo. No es descabellado pensar en la necesidad de recordarles a las cadenas que no pueden hacer lo que les dé la gana.

    VÍBORA: A eso me refiero en que no toman medidas respecto a las historias que sacan en antena ni respecto a sus protagonistas. Es absolutamente irresponsable.

    MISS SINNER: Yo creo que son dos aspectos distintos y para nada incompatibles. Por un lado, la responsabilidad del espectador respecto a lo que ve y, por otro, la responsabilidad de la cadena respecto a lo que emite. ¿Te imaginas un blog en el que se hiciese mofa de un asunto como éste? ¿Pensarías que es suficiente medida el dejar de visitar el blog?

    ESTEFFI: Si van a tener la misma audiencia con temas más amables y menos comprometidos. Ya digo, reconciliaciones y cosas así.

    SEÑORITA PURI: Totalmente de acuerdo. Lo que ha pasado con esto no es más que un síntoma del estado de putrefacción de la sociedad en la que vivimos y componemos. Etimológicamente, «matrimonio» significa «tomar esposa».

    JESÚS: Qué razón tienes. Al programa «se le pasó» que el tipo era un delincuente en potencia. El departamento de producción la ha cagado pero bien.

    ANTO: Totalmente de acuerdo, la violencia se está convirtiendo en un contenido buscado por las televisiones en pro de los ingresos de la audiencia (medida de la forma que dices), y esto es vergonzoso.

    Responder
  • 12. Jesús  |  22 noviembre 2007 a las 17:49

    Qué pasa si se dejan de emitir estos programas?. la respuesta ya está dada:

    Película: The Trumann Show (una de las pocas pelicas de Jim Carrey que merecen la pena).

    Trumann consigue llegar al borde de ese mundo que han montado a su alrededor, para seguir la vida día a día, minuto a minuto, de un tipo cualquiera. Abre la puerta y dice aquello de «Buenos días, buenas tardes y buenas noches» y se marcha. La cadena corta la emisión que seguían miles de espectadores.

    Siguiente fotograma: dos guardas de seguridad tipo «comedonuts a gogo» se quedan mirando la pantalla. uno dice:
    _Y ahora qué?
    Y el otro responde:
    _Cambia de canal.

    Eso es lo que pasaría, luego nada grave para las cadenas, porque la gente necesita ratos de televisión (de desconectar). Lo que hace falta es que todas las televisiones se comprometan a cambiar en conjunto, porque cuando una lo hace pierde la guerra de la audiencia y vuelve al redil…

    Tengamos FE.

    Responder
  • 13. David I  |  22 noviembre 2007 a las 18:15

    La batalla por lo que ponen en televisión está perdida, así que tenemos que conformarnos con que de vez de en cuando nos pongan algo bueno.

    Que yo recuerde, no es la primera mujer que se cargan a alguien después de aparecer en ese programa (y no hace tanto), pero sí que es el primer caso en el que el agresor tenía una orden de alejamiento o una condena, pero que aún no le había sido notificada. En este caso, lo deplorable no es el programa, que lo vea quien tenga ganas y estómago, sino la justicia, o sea, todos nosotros y la pobre mujer la primera.

    Y para terminar, quiero decir que me parece muy grave que estemos acostumbrados a ver estas cosas todos los días. Y yo el primero.

    Responder
  • 14. Tamaruca  |  22 noviembre 2007 a las 19:11

    Me viene a la memoria un caso, hace unos años ya, en el que era ella, la mujer, llorando desesperada, quien suplicaba que, por favor, le pusieran protección, que la iban a matar. Y la mataron. ¿Pudo ser con la Quintana?

    A veces la TV presume de ser un medio de ayuda social y, francamente, no sé hasta qué punto su influencia positiva es tan grande. La negativa sí, como lo malo vende, proyectamos constantemente comportamientos nefastos como «guays» y lostontos los copian.

    😦

    Responder
  • 15. Ruth  |  22 noviembre 2007 a las 20:05

    JESÚS: Es tan sencillo como eso. Y pese a lo fácil que es, parece que nadie piensa aplicarse el cuento.

    DAVID: No es el primer caso. Lo terrorífico es pensar que no sea el último. A veces, el término sociedad está tan vacío de sentido que asusta, pero todos deberíamos sentirnos en alguna medida responsables.

    TAM: Yo creo que la tele, como cualquier cosa que esté en manos de seres humanos, tiene cosas muy buenas y cosas muy malas. Unos lo ven como reflejo de la sociedad, otros como espejo en el que mirarse. Yo creo que falta educación en muchos aspectos, lo que sucede es que la televisión tiene mucha más relevancia que otros medios.

    Responder
  • 16. cuadernostv  |  22 noviembre 2007 a las 20:08

    Yo creo (como muy bien argumenta Ferran Monegal en su artículo de hoy en El Periódicod e Catalunya) que el programa tiene mucha responsabilidad en lo sucedido. Cualquiera que ha trabajado en un programa de esos (o de sucesos) o conoce a alguien que lo haya hecho, sabe que por un testimonio se llega al engaño ya la mentira; a prometer una cosa que luego no ocurre. Ya está bien que alguien haga pagar esa irracionalidad de algunos directivos y supuestos profesionales de la televisión.

    Y ya está bien de echarle la culpa a la audiencia de la tele basura. La gente los ve porque los programan y no los programan porque la gente los solicita..

    Responder
  • 17. Josmachine  |  22 noviembre 2007 a las 21:42

    A las televisiones les gusta el dinero y la audiencia genera dinero. Y es que el dinero manchando de sangre sigue siendo dinero. Lo que más me sorprende de todo es que todavía no haya pasado nada grave en directo en uno de esos programas, cosa que, estoy seguro, dispararía mucho más la audiencia.

    Este caso del que hablas es el más reciente, pero no el único. ¿Cuantas más veces tiene que pasar?

    Que asco y que pena.

    Responder
  • 18. Riesgo  |  22 noviembre 2007 a las 21:54

    Siempre me ha resultado curioso que mucha gente vea los problemas sociales como algo de lo que tiene la culpa la tele; yo creo que no es tna difícil darse cuenta de que es al revés: la tele, y sobre todo la tele de masa (como EDDP) es un reflejo de la sociedad, y claro, de sus problemas.
    Sirva la basura que muestran en la tele para que afinemos un poco el olfato, y limpiemos la que día día se amontona en nuestras casas. He dicho.
    Saludos!

    Responder
  • 19. shysh  |  22 noviembre 2007 a las 23:32

    Lástima es que cosas como esta sucedan en la vida real. La culpa? No creo que haya que buscarla en ningún sitio. Vivimos en un mundo podrido de violencia que lamentablemente es noticia porque genera ingresos. No es sólo el P*to diario de la P+ta patricia, sus guionistas, productores, patrocinadores y emisores. Es que hasta en los noticieros la muerte de gente sencilla a manos de cualquiera se ha convertido en espectáculo que multiplicado por no sé qué demonio de índice da lugar a poder cobrar x o x+2x en los intermedios por esas peliculillas de productos que te quieren vender. La tele en muchos casos no es más que un gran catálogo de ventas y los que mandan son los que venden. Aunque no os guste, lo veo así.

    Responder
  • 20. Ruth  |  23 noviembre 2007 a las 08:46

    CUADERNOS TV: Ciertamente, los programas de esas características no son honrados por definición. Yo opino lo mismo, si dejaran de hacerlos la gente vería otra cosa.

    JOS: Es un dinero sucio, muy sucio. ¿Podrán dormir tranquilos?

    RIESGO: Es habitual ver insultos y agresiones en la calle, eso es cierto. Pero la solución no es hacer un programa de televisión, claro, aunque tampoco lo es silenciar el asunto. La cosa es compleja.

    SHYSH: La edición de anoche de los Informativos de Telecinco empezó como un catálogo de violencia extrema, con una víctima de un accidente de tráfico atrapada en un coche y gritando cuando los bomberos intentaban sacarla. Realmente obsceno. Y esto es un informativo, no es un talk-show. La violencia debe revisarse en toda la televisión.

    Responder
  • 21. Ruth  |  23 noviembre 2007 a las 08:48

    A TODOS: Telecinco programa para hoy su Diario de… sobre los malos tratos. A río revuelto…,. Yo alucino con la poca vergüenza y con la falta de ética. ¿Acaso piensan que su sensacionalismo es mejor que el de los demás? ¿Nadie piensa parar esto?

    Responder
  • 22. Señorita Puri  |  23 noviembre 2007 a las 14:02

    Ruth, te respondo con la frase que vomitó Paolo Vasile, consejero Delegado de T5 cuando le preguntaron qué contenidos no emitiría por vulnerar éstos la ética profesional o la puramente moral.

    «Mi ética es el 18% de share. De ahí para arriba, emito todo.»

    Responder
  • 23. Ruth  |  23 noviembre 2007 a las 17:07

    SEÑORITA PURI: ¡¡Puajjj!!

    Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Trackback this post  |  Subscribe to the comments via RSS Feed


Teleadicta sin remedio

"La tele que me parió" es un blog sobre televisión, sobre cómo la vemos y sobre cómo la hacen. Sólo es televisión pero me gusta y aquí encontrarás una entrada diaria de mis delirios catódicos de espectadora irredenta.

Si te suscribes recibirás las actualizaciones del blog en tu correo electrónico.

Únete a otros 99 suscriptores


Seguir a Ruth en Twitter

Puedes escucharme en La caja de spoilers

Bloguzz

bannerB&W

Han pasado por aquí

  • 2.292.760 televidentes

Están mirando esta tele…


A %d blogueros les gusta esto: