«Jericho»: solvente pero sin competencia

11 julio 2007 at 09:50 7 comentarios

Ayer estrenó Jericho en Telecinco con una audiencia de lo más respetable (un 24,2% del share el primer episodio y un 23,2% el segundo). No sabemos si el éxito se debe a méritos propios o si, por el contrario, la ausencia de competencia en esa franja horaria hace bueno un producto que a mí no me terminó de gustar. Cinco hermanos (que tampoco me gusta), en Cuatro, no aguantó el tirón sin el apoyo de House.

El planteamiento de la serie es atractivo y tiene los componentes básicos que consiguen enganchar al espectador: un rebelde hijo pródigo que vuelve al redil a pedir dinero y debe enfrentarse a su pasado; un gran abanico de personajes secundarios con peso específico y que dibujan los estereotipos generales de composición de una sociedad, de manera que podemos identificarnos con el que queramos; y una situación límite que cambia radicalmente la vida de los personajes (un ataque nuclear).

El drama, la tragedia colectiva, se compone de los dramas individuales y es el esfuerzo colectivo y la unión del pueblo la que parece que logrará sacarlos adelante. Se contextualiza el ataque nuclear en un período de alerta en el país frente al «enemigo» y, para mi gusto, sobran planos de la bandera y los discursos de «solo no puedes, con amigos sí». Hubiese preferido, en este sentido, un planteamiento más aséptico, que remitiese menos a la situación actual. En Lost (Perdidos), se inventaron el accidente de avión; en Invasión lo hicieron con un ataque alienígena. Lo siento pero no puedo ser objetiva: los ataques de patriotismo me producen urticaria.

La serie ha sido retirada en Estados Unidos pero tras una campaña de los fans, la CBS ha decidido darle un final. Os dejo un vídeo de la campaña.

Entry filed under: Audiencia, Cadenas de pago, Cuatro, Personajes, Serie, Telecinco, Televisión. Tags: , , .

«Lost»: se termina el misterio Pocholo 007: un cero a la izquierda

7 comentarios Add your own

  • 1. Galahan  |  11 julio 2007 a las 11:00

    Yo la vi. Y mira que es raro que vea una serie eh… pero bueno, intrépidas sugerencias me llevaron a ello.

    Y la verdad es que… bueno, tiene su intríngulis de saber qué ha pasado en el «ataque» pero he de reconocer que me la suda bastante lo que les pase a los personajes. Sólo me interesa el supuesto ex-poli de Sant Louis y poco más. El resto son o muy sosos o muy obvios. Pero bueno, a ver qué pasa con las bombas esas.

    Espero que no me pase como en Heroes que el final me decepcionó absolutamente y sólo pude pensar: «PPP» (Puto Peter Petrelli… menudo paquete!).
    🙂

    Responder
  • 2. immanarova  |  11 julio 2007 a las 11:31

    Tristana y yo estuvimos anoche haciendo zapping, nada nos interesó. Nos fuimos a dar un paseo por el barrio.

    Responder
  • 3. Prol  |  11 julio 2007 a las 11:39

    Yo la estoy viendo vía descarga en versión original. Voy por el capítulo 17 y bueno, no está mal, se deja ver, pero le falta algo. A mi no me ha llegado a enganchar totalmente en ningún momento. Las tramas flojean bastante, no me identifico del todo con ningún personaje y pasan de puntillas por muchos temas. No sé, que está bien el planteamiento y la situación de aislamiento nuclear, pero da la sensación de que se podía haber aprovechado mucho mejor.

    Saludos!

    Responder
  • 4. Ruth  |  11 julio 2007 a las 12:24

    GALAHAN: Jajjjajjaaa. El discursito del alcalde, cuando dice «Y no volváis a partirme el corazón», me pareció grotesco.
    IMMANAROVA: No os perdisteis nada.
    PROL: Pienso lo mismo. Creo que no han sabido sacar punta a la idea.

    Responder
  • 5. lidiaelora  |  11 julio 2007 a las 13:10

    Yo estuve haciendo tiempo para poder ver «queer as folck»….

    Responder
  • 6. Paco  |  11 julio 2007 a las 14:15

    No esta mal la serie no es de las mejores pero es entretenida.
    La verdad es que al final se pone mas interesante y tiene pinta de que en la segunda temporada le pueden sacar mas partido, menos mal que al final va a haber segunda temporada.

    Responder
  • 7. Ruth  |  12 julio 2007 a las 17:13

    LIDIAELORA: Yo ahora hago tiempo con la Nintendo DS que nos hemos comprado. ¡¡Viva la tecnología!!
    PACO: Cómo está el tema que ya hasta nos conformamos con que nos entretengan, ¿eh? Menos mal que siempre nos quedarán las descargas.

    Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Trackback this post  |  Subscribe to the comments via RSS Feed


Teleadicta sin remedio

"La tele que me parió" es un blog sobre televisión, sobre cómo la vemos y sobre cómo la hacen. Sólo es televisión pero me gusta y aquí encontrarás una entrada diaria de mis delirios catódicos de espectadora irredenta.

Si te suscribes recibirás las actualizaciones del blog en tu correo electrónico.

Únete a otros 99 suscriptores


Seguir a Ruth en Twitter

Puedes escucharme en La caja de spoilers

Bloguzz

bannerB&W

Han pasado por aquí

  • 2.292.783 televidentes

Están mirando esta tele…


A %d blogueros les gusta esto: