¡¡Vuelven Los Barbapapá!!

25 abril 2007 at 20:40 13 comentarios

El otro día, paseando por la Fnac, me pareció que un par de niñas estaban leyendo un libro de Los Barbapapá y pensé que era una alucinación producto de mi mente enferma. Pero hoy he visto esos libros en el escaparate de otra librería y podido constatar que ¡¡ES CIERTO!! ¡¡LOS BARBAPAPÁ HAN VUELTO!!

Ya sé que muchos de los que leéis este blog os las dais de pequeños/jóvenes; otros intentáis que creamos que no habéis visto ni un segundo de tele en vuestra vida; pero en lo que a mí respecta, Los Barbapapá es una de las series de dibujos de mi infancia.

Descubro ahora que «Barbapapa» significa «algodón de azúcar» en francés, y que cada capítulo de la serie duraba unos cinco minutos. El fenómeno debió de ser similar a lo que supusieron después Los Teletubbies, por ejemplo. Hombre, con deciros que el grupo Parchís les hizo una canción.

¿A qué se deberá este regreso? ¿Piensan sacar beneficios con la venta de los libros? ¿Están locos o qué les pasa? Sinceramente, cada vez entiendo menos este mundo.

Entry filed under: Años 70, Dibujos, Mitos, Personajes, Serie, Televisión. Tags: , .

Daniel, de Operación Triunfo, ya tiene canción Héroes estrena en TV3

13 comentarios Add your own

  • 1. Tamaruca  |  25 abril 2007 a las 22:25

    Ostras, yo los dibujos no los conocía pero de Parchís ¡me sabía todas las canciones! ¡Todavía tengo los cassettes! xD

    Responder
  • 2. Pablo  |  25 abril 2007 a las 23:05

    Vaya, al ver el título del post pensé que te referías a los dibujos, de los que yo era fan incondicional 😉

    No me acordaba de los libros, que los vi el otro día en una tienda de comics pero no me atreví a abrir uno por si me destruian el mito. Yo los preferiría en dvd, así sí que pasaría por el aro, pero no estoy dispuesto a pagar casi 13 euros por 18 páginas, por muy Barbapapás que sean.

    Responder
  • 3. Maettra  |  26 abril 2007 a las 09:02

    VIVA!!!!

    Yo veía los dibujos y tenía algún que otro libro de ellos. Eran fantásticos, se transformaban en lo que necesitaban ser (ventajas de ser como de plastilina)

    Tendre que ir a la FNAC para buscar esos libros. Que ilusion volver a verlos.

    Seguramente es de los primeros dibujos de los que me acuerdo (y suena la musiquita de Parchis en mi cabeza cada vez que pienso en ellos, claro)

    Responder
  • 4. Ruth  |  26 abril 2007 a las 09:29

    TAMARUCA: Es que si Parchís hacía una canción de algo, quería decir que eso era importante.
    PABLO: Yo tampoco caigo en la trampa del libro, a ver qué se han creído.
    MAETTRA: Si es que para una generación estos dibujos son míticos.

    Responder
  • 5. lidia  |  26 abril 2007 a las 14:16

    Pensaba que la volvían a hacer en la tele!!!
    Carmen se ha puesto muy contenta cuando le he comentado el título de tu post.
    Besos

    Responder
  • 6. sirventes  |  26 abril 2007 a las 14:35

    Barbapapa! No salgo de mi asombro. Esto estaba en lo más recóndito de mi memoria. Recuerdo qeu tenía un libro también. Me pregunto qué se hizo de él…

    Responder
  • 7. imma  |  26 abril 2007 a las 15:33

    Si es que sois de es -linda- generación en la que el diván del psicoanalista tiene forma de tele.

    Responder
  • 8. Ruth  |  26 abril 2007 a las 22:54

    LIDIA: Y yo que pensaba que «Los Barbapapá» eran una alucinación, y por lo visto alucinábamos todos.
    SIRVENTÉS: Yo también tenía un libro. Habrá que ver cómo se cotizan en Ebay los originales.
    IMMA: Jajajjjaaaa. Y estamos todos como cabras.

    Responder
  • 9. Ricardo Mella  |  27 abril 2007 a las 00:12

    No es por hacerme el joven/pequeño, te lo prometo, pero estos bichos yo no los conozco. Y la canción de Parchís menos. Yo soy más de los pitufos y tal.

    Responder
  • 10. Ruth  |  27 abril 2007 a las 09:23

    RICARDO: ¿La canción de Parchís tampoco? Confiésalo, tu has sido un niño-burbuja.

    Responder
  • 11. Josmachine  |  28 abril 2007 a las 00:57

    Yo también los veía y tenía cuentos de ellos. Este es uno de esos recuerdos que me llegan con mayor nostalgia. Es como si estos muñequitos perteneciesen a una época en la que todo estaba bien.

    Si es para que todo vuelva a estar bien, por favor, que regresen.

    Responder
  • 12. Carol A.V.  |  7 enero 2008 a las 15:49

    Hola,
    Es cierto en el Fnac están y en el Corte Ingles también venden todos sus libros.
    Es más, empiezan a haber maletines y cubiertos con sus dibujos.

    Pero, llevo mucho tiempo, intentando conseguir la música de ellos en español y no hay manera de localizarlos.

    Si alguien sabe como, pues que lo diga.

    Un Saludo y me alegro de encontrar a personas que les encanten los barbapapas.
    Carol

    Responder
    • 13. ana  |  4 mayo 2009 a las 16:24

      la musica la puedes encontrar en el recopilatorio de TVE infantil: las canciones de la tele o algo asi…

      Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Trackback this post  |  Subscribe to the comments via RSS Feed


Teleadicta sin remedio

"La tele que me parió" es un blog sobre televisión, sobre cómo la vemos y sobre cómo la hacen. Sólo es televisión pero me gusta y aquí encontrarás una entrada diaria de mis delirios catódicos de espectadora irredenta.

Si te suscribes recibirás las actualizaciones del blog en tu correo electrónico.

Únete a otros 99 suscriptores


Seguir a Ruth en Twitter

Puedes escucharme en La caja de spoilers

Bloguzz

bannerB&W

Han pasado por aquí

  • 2.292.162 televidentes

Están mirando esta tele…


A %d blogueros les gusta esto: